Desarrollo Humano en nuestra vida diaria como comunicadores


Lo que haremos a continuación es explicar como el desarrollo humano está presente en nuestra vida diaria como comunicadora ya que el desarrollo humano está reunido por una serie de planteamientos que incluyen varios aspectos; social, personal, factores biológicos y por su puesto psicológicos.



Utilizaremos cuatro dimensiones básicas para el desarrollo como seres humanos: el desarrollo físico, desarrollo cognoscitivo, desarrollo emocional o socioafectivo y el desarrollo social
.
Al describir estas cuatro áreas se ha convertido en una ciencia multidisciplinaria que toma elementos de la biología, fisiología, medicina, educación, psicología, sociología y antropología de cada una de las áreas toma conocimiento para aplicarlo al estudio del desarrollo humano y por consiguiente éste aplicarlo en la vida diaria.
 La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. Esto quiere decir que si no tenemos un buen desarrollo ya sea físico, cognoscitivo, emocional o social no podremos llevar a cabo una buena comunicación, es decir, un buen manejo de información hacia las demás personas.
El desarrollo físico incluye las bases genéticas del desarrollo:
“El crecimiento físico de todos los componentes del cuerpo, los cambios en el desarrollo motor, los sentidos y los sistemas corporales, se relaciona con temas de cuidado de la salud, nutrición, el sueño, el abuso de drogas y el funcionamiento sexual.” (Kall y Cavanaugh, 2011;Morales, 2008 y Sarason, 2000, p.2)
Este desarrollo es importante porque gracias a ello tendremos salud mental y física lo que nos colocará en un punto de equilibrio estable y esto se notará desde adentro hacia afuera. Tendremos un buen rendimiento en nuestro trabajo y podremos lograr todo lo que nos propongamos, ya que incluimos en nuestra vida: salud, nutrición, el sueño, entre otros factores que determinan nuestro desarrollo motor.
El desarrollo cognoscitivo incluye cambios en los procesos intelectuales:
“El pensamiento, el aprendizaje, el recuerdo, los juicios, la solución de problemas y la comunicación, incluye influencias tanto hereditarias como ambientales en el proceso de desarrollo.”  (Kall y Cavanaugh, 2011;Morales, 2008 y Sarason, 2000, p.2)
Si tenemos un buen proceso de pensamiento y aprendizaje podremos asimilar y analizar diferentes situaciones que se nos presente porque tenemos la capacidad para realizarlo, así como también tener una buena comunicación con los demás para solucionar problemas, tanto laborales, sociales y personales y saberlos manejar para que esto no afecte o tenga un roce con nuestra vida personal, profesional y social.
Desarrollo emocional o socioafectivo se refiere al desarrollo del apego (esto se puede relacionar con la codependencia)
“La confianza, la seguridad, el amor y el afecto y una variedad de emociones, sentimientos y temperamentos, incluye el desarrollo del concepto de sí mismo y de la autonomía y de un análisis del estrés…” (Kall y Cavanaugh, 2011;Morales, 2008 y Sarason, 2000, p.2)
La confianza es vital, muy importante en nuestra vida diaria como comunicólogos porque de la confianza que tendremos se deriva la seguridad y eso es muy importante para poder tener una buena comunicación. Ya que tendremos una buena autoestima, confianza en nosotros mismos, seguridad de lo que estemos haciendo o diciendo, podremos expresarnos fácilmente, compartir nuestras ideas con otros abiertamente, no tener miedo a decir lo que pensamos, lo que nos preocupe de una situación y podremos dialogar con varias personas analizando el tema de nuestro interés.
El desarrollo social nos dice que es como el desarrollo moral, es decir:
“El de los padres y la familia, discute matrimonio, trabajo, roles voacionales y empleo.” (Kall y Cavanaugh, 2011;Morales, 2008 y Sarason, 2000, p.2)

El desarrollo moral nos sirve para el compromiso, el saber que tenemos el deber de comunicar de una manera flexible y entendible para los demás y que tenemos vínculos con nuestra familia, padres, pareja, trabajo, amigos y que todo esto influye para comportarnos en nuestra vida diaria. Todos estos desarrollos se van aplicando en diferentes etapas, es decir, en diferentes edades con forme vamos creciendo y aunque no nos damos cuenta las vamos aplicando en nuestra vida diaria y, aunque, no nos demos cuenta es muy importante el desarrollo humano como tal porque si no, no podremos tener un buen vínculo con los demás, podemos sufrir de frustración, de timidez, entre otras y esto nos trae problemas de comunicación. Así que podríamos concluir que la comunicación es importante en las relaciones diarias porque se necesita interactuar de diferentes maneras. También es muy importante en diferentes campos como lo es la economía, la cultura, el arte, etc.  Y como Comunicólogos que somos estamos inmersos en esos aspectos.
También porque las personas necesitan establecer lazos afectivos con otros, para poder llevar a cabo con armonía sus actividades diarias relacionadas con otros, por ejemplo cuando realizas actividades escolares con otros, o en el trabajo cuando tienes un proyecto con otras personas, etc. Una armonía en nuestra vida se forma con un buen desarrollo humano y una fuerte comunicación en la vida diaria.


Aquí les dejamos un vídeo del desarrollo cognitivo:


This entry was posted in . Bookmark the permalink.

Leave a Reply